955 320 108

954 327 284

Enfermedades que causan caída de cabello

Descubre las enfermedades que causan caída de cabello y cómo afectan a tu salud capilar. Lee nuestro artículo y obtén la información para tu cuidado capilar.
Enfermedades que causan caida de cabello

¿Te preocupa la pérdida de cabello y no sabes cuál puede ser la causa? En este artículo descubrirás las enfermedades que causan caída de cabello, incluyendo aquellas relacionadas con el sistema hormonal, infecciones y problemas dermatológicos.

Al entender mejor estas causas, podrás identificar señales de alerta y saber cuándo es importante acudir a un especialista. Aquí desglosaremos las principales enfermedades que afectan al crecimiento capilar, ayudándote a reconocer y abordar el problema desde la raíz.

La caída del cabello es un problema común que afecta a millones de personas, y en muchos casos, su origen se debe a enfermedades que pueden y deben ser tratadas a tiempo. Conocer estos factores resulta esencial, no solo para prevenir la progresión de la pérdida, sino también para proteger la salud general del cuero cabelludo y los folículos capilares.

Si estás buscando un tratamiento especializado de Injerto Capilar en Sevilla, en Modelbell encontrarás una clínica que prioriza la calidad y el cuidado de sus pacientes. Contamos con un equipo médico experto y tecnología avanzada que asegura resultados naturales.

Nuestra clínica se especializa en tratamientos capilares y ofrece una consulta inicial sin coste para que puedas recibir el mejor asesoramiento. Da el paso para recuperar la densidad capilar que deseas, y descubre en nuestro sitio web más sobre nuestros servicios y opciones de financiación accesibles.

Trastornos hormonales relacionados con la pérdida capilar

Los cambios hormonales son una causa común de pérdida de cabello en hombres y mujeres, y entre los trastornos más significativos destaca el desequilibrio en las hormonas sexuales. Estas hormonas, en particular la testosterona, pueden transformarse en dihidrotestosterona (DHT), un compuesto que afecta a los folículos pilosos y contribuye a la pérdida progresiva del cabello.

Este tipo de caída suele manifestarse en un patrón que adelgaza el cabello en la coronilla y áreas frontales, principalmente en los hombres.

En las mujeres, los cambios hormonales relacionados con el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia pueden llevar a un debilitamiento del cabello. El estrés, la mala alimentación y la genética también suelen agravar el impacto de las hormonas en el crecimiento capilar.

Estos trastornos pueden ser tratados con medicamentos, terapias hormonales y tratamientos tópicos, pero siempre es recomendable consultar con un profesional para elegir la solución más adecuada.

El papel de la testosterona en la caída del cabello

La testosterona, una hormona presente tanto en hombres como en mujeres, desempeña un papel clave en la caída del cabello. En ciertas personas, esta hormona se convierte en DHT, una sustancia que ataca los folículos pilosos, haciendo que se encojan y dejen de producir cabello de forma progresiva.

Esta sensibilidad a la DHT puede estar determinada genéticamente y se observa principalmente en la alopecia androgenética, el tipo más común de pérdida de cabello.

Para contrarrestar los efectos de la testosterona y la DHT en el cabello, existen tratamientos específicos que bloquean esta hormona. Estos tratamientos incluyen medicamentos orales y tópicos que buscan reducir la acción de la DHT en el cuero cabelludo, permitiendo que el cabello crezca sin interrupciones.

Las personas que detecten una caída de cabello por causas hormonales deben consultar a un especialista para recibir un diagnóstico adecuado y definir el tratamiento más efectivo.

Desequilibrios tiroideos y pérdida de cabello

La glándula tiroides también desempeña un papel en la salud capilar, ya que sus hormonas regulan muchas funciones metabólicas esenciales, incluido el crecimiento del cabello. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden causar caída de cabello.

En el caso del hipotiroidismo, el metabolismo se ralentiza, afectando la circulación y el crecimiento de nuevas hebras capilares. El hipertiroidismo, por otro lado, acelera el metabolismo, lo que puede provocar una caída más rápida y un cabello frágil.

Este tipo de caída es difusa, afectando a todo el cuero cabelludo. Un diagnóstico temprano y el tratamiento hormonal adecuado son claves para controlar los efectos de los trastornos tiroideos.

Los suplementos y tratamientos médicos permiten mantener la salud del cabello y prevenir la pérdida capilar en quienes padecen desequilibrios tiroideos.

La diabetes y su efecto en la salud capilar

La diabetes afecta directamente al crecimiento del cabello debido a los niveles fluctuantes de azúcar en la sangre y a la mala circulación que suele acompañar a esta enfermedad. La alta concentración de glucosa en sangre puede endurecer los vasos capilares, dificultando la llegada de nutrientes a los folículos pilosos y, por tanto, provocando la caída de cabello.

Esto se suma a un sistema inmunológico comprometido que reduce la capacidad del organismo para regenerar tejido capilar.

Los pacientes con diabetes pueden experimentar tanto una caída difusa como áreas de adelgazamiento específico. Mantener los niveles de glucosa estables y llevar una dieta equilibrada son recomendaciones esenciales para evitar la pérdida de cabello en personas diabéticas.

Los tratamientos de fortalecimiento capilar y las visitas a un especialista ayudan a gestionar y reducir el impacto de la diabetes en el cabello.

Enfermedades infecciosas que provocan caída del cabello

Las enfermedades infecciosas que atacan al cuero cabelludo son una causa frecuente de pérdida capilar. Las infecciones por hongos, como la tiña, pueden provocar parches redondeados de calvicie en diferentes zonas de la cabeza.

Esta infección micótica se contagia con facilidad y es común en niños, aunque también afecta a adultos, causando inflamación, picazón y caída temporal del cabello.

El tratamiento de estas infecciones generalmente incluye la aplicación de antifúngicos tópicos o medicamentos orales para combatir el hongo. Al eliminar la infección, el cabello suele recuperarse, aunque en algunos casos severos puede quedar debilitado.

Consultar con un especialista es clave para identificar la infección y tratarla antes de que cause un daño permanente en los folículos.

Hongos y su impacto en el cuero cabelludo

Los hongos que afectan el cuero cabelludo pueden causar daños significativos, especialmente cuando no se tratan a tiempo. Entre las infecciones más comunes se encuentra la tiña capitis, una infección altamente contagiosa que provoca áreas de calvicie, descamación y a veces dolor en el cuero cabelludo.

Este tipo de hongo penetra en la fibra capilar y provoca la caída del cabello en parches.

Los tratamientos incluyen champús antifúngicos y medicamentos orales. Es esencial no compartir objetos personales, como peines, para evitar el contagio.

Los especialistas recomiendan un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno para minimizar el riesgo de pérdida capilar permanente y mantener la salud del cabello.

Sífilis y pérdida de cabello

La sífilis, una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, tiene múltiples efectos en el organismo y puede llegar a afectar al cabello en sus etapas más avanzadas. Uno de los síntomas de esta enfermedad es la alopecia sifilítica, que se manifiesta en parches dispersos en el cuero cabelludo, conocidos como “moth-eaten” o calvicie en parches.

El tratamiento de la sífilis implica antibióticos que eliminan la infección de raíz, permitiendo que el cabello vuelva a crecer de manera natural una vez que se ha tratado la enfermedad.

La prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales para evitar complicaciones de salud mayores y reducir el riesgo de pérdida de cabello.

Tuberculosis y su efecto en el cabello

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente los pulmones, pero que puede tener efectos secundarios en la piel y el cabello. Los medicamentos utilizados para tratar esta enfermedad suelen ser fuertes y en algunos casos pueden generar efectos secundarios, incluyendo pérdida de cabello.

En pacientes de tuberculosis, la caída del cabello puede deberse tanto a la enfermedad como a los tratamientos prolongados y al estrés físico. La recuperación del cabello depende de la finalización del tratamiento y de la capacidad del organismo para regenerarse.

Llevar una dieta equilibrada y consultar con un dermatólogo son pasos recomendables para reducir el impacto de la tuberculosis en la salud capilar.

Injerto Capilar en Sevilla

Enfermedades dermatológicas que afectan al cabello

Las enfermedades dermatológicas, como la psoriasis y la dermatitis seborreica, suelen tener consecuencias directas en el cuero cabelludo, llevando a una pérdida de cabello en algunos casos. La psoriasis, por ejemplo, causa placas escamosas que inflaman la piel, afectando el crecimiento de los folículos pilosos en las áreas afectadas.

Estas enfermedades requieren tratamiento especializado, que puede incluir medicamentos, cremas y terapias de luz.

Aunque la caída del cabello por estas condiciones suele ser temporal, es importante tratarla a tiempo para prevenir un daño severo en los folículos capilares y mejorar la salud del cuero cabelludo.

Psoriasis en el cuero cabelludo

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que provoca el crecimiento acelerado de las células de la piel, formando placas escamosas que pueden extenderse al cuero cabelludo. Estas placas pueden ser dolorosas y llevar a una caída de cabello temporal.

La psoriasis del cuero cabelludo es común y puede afectar la densidad capilar si no se trata adecuadamente.

Existen tratamientos tópicos y medicamentos que ayudan a controlar la psoriasis, y en muchos casos, el cabello vuelve a crecer una vez que se reduce la inflamación. La consulta con un dermatólogo es clave para obtener un diagnóstico correcto y elegir un tratamiento adecuado, protegiendo así la salud del cabello.

Dermatitis seborreica y caída de cabello

La dermatitis seborreica es una condición común que causa enrojecimiento, descamación y picazón en el cuero cabelludo, lo cual puede llevar a una caída temporal del cabello. Este trastorno se debe al crecimiento de un hongo que vive en la piel y que se alimenta de los aceites naturales del cuero cabelludo.

Los tratamientos para la dermatitis seborreica incluyen el uso de champús medicinales y tratamientos tópicos antifúngicos.

Es importante tratar la dermatitis rápidamente para evitar el daño en el cuero cabelludo y favorecer el crecimiento saludable del cabello.

Efluvio telógeno: causas y tratamiento

El efluvio telógeno es una condición en la que un alto porcentaje de los folículos capilares entran en fase de reposo, resultando en una caída de cabello difusa. Esta condición suele ser desencadenada por estrés físico o emocional, cambios hormonales o deficiencias nutricionales.

El tratamiento incluye abordar la causa subyacente del efluvio telógeno.

Una vez que se resuelve la causa, el cabello suele recuperarse gradualmente. Consultar a un especialista permite recibir orientación sobre cómo apoyar el crecimiento capilar y reducir el impacto de este trastorno en el cabello.

¿Cuál es la mejor clínica para la Caída del Cabello?

Este artículo ha detallado las enfermedades que causan caída de cabello más comunes, cubriendo desde problemas hormonales hasta infecciones y enfermedades dermatológicas.

Conocer estos trastornos puede ayudarte a identificar la causa y buscar el tratamiento adecuado para restaurar el crecimiento capilar y mantener la salud del cuero cabelludo.

En Modelbell, nuestra Clínica Estética en Dos Hermanas, Sevilla, ofrecemos tratamientos especializados para la pérdida de cabello, como el injerto capilar y otros servicios avanzados en medicina estética.

Nuestro equipo médico utiliza tecnología de punta en un ambiente seguro y acogedor, con la misión de brindar resultados naturales y satisfactorios a nuestros pacientes.

Contáctanos para recibir una consulta gratuita y conoce todas las opciones de financiación y seguros diseñadas para facilitar tu tratamiento.

Picture of Model Bell

Model Bell

En ModelBell nos dedicamos a ofrecerte soluciones personalizadas que realzan tu belleza natural y mejoran tu bienestar. En nuestras clínicas de medicina estética te ayudamos a sentirte bien con tu cuerpo, corrigiendo esas imperfecciones que no te terminan de gustar.