fbpx

955 320 108

Dos Hermanas, Sevilla

954 327 284

Utrera, Sevilla

Mesoterapia: cinco dudas a resolver

La mesoterapia consiste en la aplicación de microinyecciones de medicamentos convencionales y homeopáticos, así como vitaminas, minerales o aminoácidos. Es invención de Michel Pistor, un médico francés que la inventó con el propósito de tratar dolencias crónicas, pero su uso se amplió en poco tiempo. Actualmente se utiliza en el campo de la medicina estética, tanto en tratamientos faciales como corporales.

La mesoterapia se basa en la máxima “Poco, pocas veces y en el sitio adecuado”.

Para realizar la mesoterapia se aplican preparados farmacológicos en pequeñas dosis en zonas aplicadas de forma local, causando así un efecto controlado y unas mínimas reacciones adversas. Por lo general se utilizan productos que se potencian entre sí, mejorando así los resultados.

La mesoterapia se puede aplicar en todas las zonas corporales: piernas, glúteos, muslos, abdomen, pecho, brazos o cara.

¿Cuándo se debe usar la mesoterapia?

La mesoterapia tiene múltiples indicaciones dentro de la medicina. Se utiliza sobre todo para paliar enfermedades dermatológicas y circulatorias, patologías provocadas por el deporte, enfermedades reumáticas y algunos síndromes dolorosos. Con este tratamiento se pueden corregir patologías médico-estéticas como la flaccidez, la celulitis o las adiposidades localizadas que no conseguimos eliminar con dieta o ejercicio.

También se utiliza para tratar el acné, las cicatrices y el cuero cabelludo a fin de disminuir la caída del pelo.

¿Qué ofrece la mesoterapia facial?

Las ampollas de mesoterapia tienen funciones muy variadas (tensoras, hidratantes, renovadoras) y a veces pueden llegar a alcanzar una acción similar al bótox. Por esto, la mesoterapia facial se convierte en una auténtica poción de belleza, que se aplica directamente al sitio que lo necesita.

Si hay una sustancia estrella en la mesoterapia es el ácido hialurónico, componente básico del organismo y de los tejidos vivos. Aporta elasticidad e hidratación a los tejidos ya que es capaz de retener líquido.

La celulitis

La celulitis, también conocida como paniculopatía edemato-fibroesclerótica, tiene cuatro estadios, y la mesoterapia se puede utilizar para revertir los tres primeros. Cuando ya hay dolor, sin embargo, ya no es reversible, pero se puede utilizar como tratamiento sintomático.

Los fármacos que se utilizan en estos casos son el blufomedilo, la centella asiática, la pentoxifilina, la cafeína, la carnitina, la ampelopsina, la centella asiática… etcétera.

¿Duelen las inyecciones?

Si el tratamiento se aplica correctamente, no. Las inyecciones son a un nivel tan superficial que no tienen por qué causar ningún tipo de dolor. Sin embargo, en casos de sensibilidad extrema, se puede utilizar antes una crema anestésica.

¿Cuánto dura el tratamiento? ¿Con qué frecuencia hay que hacerlo?

La frecuencia es de una a dos veces por semana y la duración del tratamiento tiene unos tres meses de duración. Luego basta con sesiones de mantenimiento cada quince o treinta días durante otros tres meses. Éstas son cifras orientativas: tanto la duración como la frecuencia se evaluarían en cada paciente en particular.

Hay que recordar que la mesoterapia es un tratamiento que da resultado de forma rápida, pero hay que ser disciplinados a la hora de terminarlo. Si no, sólo se acabaría con los síntomas y no con la raíz del problema.